Lactancia Materna: 5 Mitos y Recomendaciones

lactancia materna

Recomendaciones para la Lactancia Materna

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la alimentación durante los primeros seis meses de un bebé sea exclusivamente leche materna.

  • Debe iniciarse desde la primera hora de vida del bebé (eso es lo recomendable, pero hay veces que esto no puede suceder, y no por eso debemos sentirnos mal).
  • Siempre a demanda del mismo. Será el bebé quien decida sus horas de comida, tanto de día como de noche.
  • Se aconseja  evitar el uso de chupetes o biberones (esto es aconsejable para evitar confusión en el bebé).
  • La lactancia puede continuar hasta los dos años o más, dependiendo de lo que desea la madre y/o el bebé.
  • Será la madre y sobre todo el bebé quienes decidan cuándo finalizarla. 

 

Mitos sobre la Lactancia Materna

 

Las principales causas por las cuales se evita o resiste a realizarla suelen ser:

  • Considerar que la leche no alimenta suficientemente al bebé y que este queda con hambre. No es verdad, ya que la mama produce tanta leche como estimulación de succión que tenga.
  • Creer que la leche que se le proporciona es nutricionalmente pobre. También falso, la naturaleza es sabia, y prioriza siempre a la cría antes que a la madre, por ende, sacara los nutrientes de la madre, de ser necesario, para nutrir al bebe (por eso es importante alimentarse bien durante la lactancia).
  • No tener la cantidad suficiente como para cubrir la necesidad del bebé. Falso, más estimulación, más producción de leche.
  • Creer que el bebé no está creciendo suficientemente.  Cada bebé tiene su ritmo de crecimiento, de igual forma se recomienda hacer seguimiento con el pediatra.
  • Considerar que ciertos alimentos de la madre produce gases en el bebé. Falso, si bien la leche materna se va modificando continuamente, nada tiene que ver con la producción de gases del bebé, eso está más relacionado con la prendida del bebé y su toma de aire, qué tan rápido come, etc.

 

 

Lactancia Materna Exitosa

 

Para lograrla, el primer consejo es confiar en el propio cuerpo.

Para lograr una succión correcta  y evitar las heridas en el pecho de la madre, es imprescindible  que el bebé se prenda de forma correcta al pecho. También es importante pedir consejo al profesional.

Artículos Relacionados

DSC_1457

Alexa Rogel

asesora en blw

«Como mamá, sé que siempre buscamos lo mejor para nuestros peques, pero muchas veces no encontramos el tiempo, o el poco tiempo que tenemos queremos descansar. Por eso en esta sección encontraras no solo recetas fáciles que te simplificaran el día a día, sino que también te van a permitir organizarte y si querés, tener todo planeado mucho tiempo antes. Aparte comparto consejos para mamas primerizas que pueden ser muy útiles»

Alexa Rogel

Mis Favoritos
Interesante

Todas estas recetas y mucho más!

Interesante

Completa tus datos y después del pago recibirás tu copia

IMPORTANTE LEER: Cuando su pago haya sido aprobado, presione el botón “Continuar” para acceder a su descarga si el pago se efectuó desde un celular o presione el botón “Volver al Sitio” si fue efectuado desde una computadora.

🔥 ¡HOT DAYS! 🔥 20% OFF los días 13, 14 y 15. ¡No te lo pierdas! 🎉