☝️ Primero debemos plantearnos qué sería no comer nada?? y dependiendo la edad!⠀
⠀
😁 Sabemos que de los 6 a los 12 meses la alimentación es complementaria, y justamente lo que queremos es que el peque explore y se familiarice con los alimentos, quizás al principio los toca y los tira al piso pero después por repetición y porque nosotros le vamos mostrando que tiene que hacer va tomando confianza y los come.⠀
⠀
🤔 Ahora, que pasa si mi peque ya es más grande y comía todo y ahora no come nada! o solo algunas cosas?⠀
⠀
👉 Primero tenemos que saber que la selectividad es una etapa esperable, y algunas son más severas que otras.
👉 También hay que ver si se ofrecieron alimentos ultra procesados, por lo general cuando incorporamos este tipo de alimentos , como el cuerpo tiene la suficiente energía no necesita comer más.( y nos faltarían los nutrientes).
👉 Otra cosa que puede pasar es que haya mucho picoteo, por lo general no saludable, y eso genera mucha saciedad…si come unas galletitas a la mañana y a media mañana le doy una fruta quizás a la hora del almuerzo no tienen hambre, porque con lo que ya comió es suficiente.⠀
👉 Por último puede pasar es que para el ojo adulto “no coma nada” pero quizás para el niño con los 4 bocados que comió ya le son suficientes. Por eso es importante bajar nuestras expectativas y ofrecer alimentos nutritivo.😄⠀
⠀
⚠️ entonces, IMPORTANTE!⠀
⠀
JAMAS LIMITAR SU INGESTA A SOLO LO QUE LE GUSTA..⠀
Ofrecer lo que el resto de la familia va a comer, no se recomienda preparar alimentos distintos, porque así agravamos la selectividad. ⠀
⠀
👉 Una buena opción es ofrecer lo que le gustan pero con alguna verdura, legumbre o carne, de esta forma quizás al principio los deja apartados en el plato pero, tenemos la posibilidad que en algún momento quizás quiera probar esas verduras, legumbres o carne! y los tendrá a su disposición para hacerlo😌⠀